Geoportal
Search
K
Comment on page

Funcionalidad

Usuarios

El geoportal cuenta con dos tipos de usuario:
  • Viewer: personas que visualizan los visores y los tableros que se comparten; tienen restricciones de información de acuerdo con niveles de acceso específicos.
  • Creator: son los usuarios con perfil para crear y compartir contenido dentro del portal. Dentro del perfil Creator se encuentra el administrador del Portal for ArcGIS.

Tareas que el sistema proporciona

1) Visores de mapas.

Categorizados por temáticas (Amazonía, Básica, Organizaciones, Narcotráfico, Población, Tierras); y construidos con base en los análisis espaciales realizados sobre la información geográfica que llega a la Comisión, o sobre el contenido que se encuentra en ArcGIS online o en servicios de mapas de software libre. Los visores son una plataforma web muy similar a Google Maps con capas y widgets que conforman una serie de mapas interactivos. Las capas se sirven en la plataforma web a través de Feature Service y Map Service, y se construyen desde el ArcGIS desktop (ArcMap). Una capa de entidades (feature layers) es una agrupación de entidades geográficas similares (por ejemplo: edificios, parcelas, epicentros de terremotos, etc.) representadas en líneas, puntos o polígonos. Los feature layer son los elementos más apropiados para visualizar datos sobre los mapas base.
Visores correspondientes a la temática Amazonía
Para profundizar en el manejo de los visores de mapas, se recomienda visualizar el siguiente documento:
Visualización de mapas.pdf
1MB
PDF
Visualización de mapas

2) Insumos cartográficos.

Garantiza que se sigan todos los lineamientos, y se actualicen y socialicen las disposiciones y resoluciones emitidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-, ente rector de la información geográfica en Colombia.
Insumos cartográficos

3) Encuestas georreferenciadas.

A través del componente Survey123, el geoportal cuenta con una herramienta para la construcción de encuestas que responden a requerimientos puntuales de la organización. A través de esta herramienta, la Comisión ha podido llevar el control de asistencia a los eventos organizados en el marco de su mandato. Estas encuestas cuentan con un pequeño módulo que realiza análisis en tiempo real, o puede disponerse un dashboard para visualizarlas (el cual se va actualizando permanentemente con cada registro). Las encuestas desarrolladas con este componente pueden diligenciarse offline y luego, de manera online, sincronizar el aplicativo para que los registros se alojen en el Data Store del servidor.
Análisis en tiempo real de las encuestas georreferenciadas

4) Galería de mapas imprimibles a gran formato.

Soporte para el trabajo en campo que realiza la Comisión. Estos mapas se han hecho con base en la cartografía oficial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-. Están clasificados según temáticas: Drogas, Macroterritorial, Político Administrativo, Institucional, Violencia, Otros.
Mapas imprimibles según macroterritoriales

5) Tableros de visualización.

Tableros de control que cuentan con un componente cartográfico; son configurables como los visores de mapas. De estos tableros hacen parte los tableros RUV, y los tableros exploratorios de los formularios de sistematización de información de la Comisión de la Verdad.
Tableros RUV
Para profundizar en el manejo de los tableros, se recomienda visualizar el siguiente documento:
Visualización de tableros.pdf
198KB
PDF
Tableros de visualización

Recursos

Para profundizar y ampliar la información sobre los recursos y las funcionalidades del aplicativo, se recomienda visualizar el siguiente documento:
Recursos y funcionalidades.pdf
1MB
PDF
Recursos y funcionalidades

Manual de usuario

La Comisión de la Verdad pone a disposición el manual de usuario del geoportal, con el fin de que se pueda profundizar en el uso y el paso a paso de la herramienta:
Manual de usuario geoportal.pdf
6MB
PDF
Manual de usuario